Qué es y por qué la Gamificación e-Learning

Introducción

No hay dudas que la educación virtual u online en entornos virtuales requiere de un componente importante de motivación. Por años, el e-Learning o los cursos (asignaturas) en línea han estrado lastrados por materiales de enseñan deficientes, aburridos, sosos y largo de estudiar. Todo ello desemboca en el denominado Attrition, drop-out o simplemente abandono de los cursos.

La industria de la capacitación y educación siempre ha reaccionado a estas circunstancias y ha propuesto ideas y soluciones para mejorar la experiencia de los estudiantes. Precisamente, una solución es la técnica pedagógica conocida como Gamificación.

Pero cuál es el significado de Gamificación, veamos.

Qué es la Gamificación

También conocida como ludificación, es la técnica pedagógica que utiliza la mecánica y/o técnicas de los videos juegos en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Dichas mecánicas de los juegos incluyen: otorgar recompensas, insignias, ganar puntuación, subir niveles en un ranking y obtener premios por logros en el aprendizaje.

No se trata de jugar o competir en un curso, sino más bien, aprender de manera lúdica o entretenida. Que motive a los estudiantes a aprender y lograr los objetivos de aprendizaje.

Por qué la Gamificación

La gamificación educativa es un potente elemento de motivación, si bien utilizado, puedo lograr plenamente los objetivos de aprendizaje en un cursos y/o asignatura que enseñemos. En general:

  • Elemento motivador clave en la educación virtual
  • Crea una competencia sana entre los estudiantes
  • Promueve la creatividad e innovación en los capacitadores o profesores
  • Mejora el Diseño Instruccional e-Learning
  • Incrementa las tasas de finalización de los cursos
  • Mejora el rendimiento de los estudiantes

Gamificación ejemplos

Podemos utilizar programas y/o software disponibles para ello. O simplemente podemos utilizar apps 100% ludificadas para el aprendizaje

  • Duolingo (Para el aprendizaje de idiomas) ç
  • Level Up (Plugin de Moodle™ que permite la competición entre estudiantes a través de ir ganando punto y subiendo nivel en un curso)
  • Game (Plugin de Moodle™. Permite incorporar juegos a los cursos asociados a glosarios, foros, cuestionarios, etc.)
  • Stash (Ídem otro Plugin que facilita incorporar juegos)
  • Genially, H5O. Kahoot, Mentimeter, Wooclap, etc.

Tipos de Gamificación

  • Total. El curso es 100% un juego. Por ejemplo, Duolingo™ es una App que nos permite aprender jugando, subiendo niveles y logrando feedback motivadores.
  • Parcial. Un curso o asignatura incorpora algunos juegos entre sus materiales de aprendizaje.

Por dónde comenzar

  • Comienza con Gamificación parcial
  • En uno de tus cursos o asignaturas online, incorpora algún juego o Quiz lúdico, de tal manera de retar y hacerlo divertido para el estudiante
  • Incorporar «estratégicamente» juegos en un cursos en la fase de Diseño Instruccional e-Learning
  • Utiliza herramientas Freemium, es decir, incluyen un apartado gratis. Por ejemplo: H5P, Genially, Wooclap, etc.

Conclusiones

Es clave motivar a los estudiantes en los cursos online.

  • El abandono y/o aburrimiento en los cursos online puede ser mortal
  • Existen técnicas pedagógicas y/o metodologías que pueden ayudar a mejorar la experiencia de los estudiantes
  • La gamificación y/o ludificación de los cursos en línea suele ser motivadora y ayudar en los procesos de enseñanza / aprendizaje
  • La gamificación parcial es una excelente alternativa para comenzar

En ITMadrid Business School tenemos tiempo trabajando los temas de gamificación. Tenemos varios cursos y programas que pueden ayudar a las organizaciones a utilizar todos los conceptos asociados a la Gamificación.

Más información:

ITMadrid - Especialista en Gamificación e-Learning

5 comentarios en «Qué es y por qué la Gamificación e-Learning»

  1. La gamificación es una excelete herramienta para el aprendizaje de los estudiantes, asimismo, para los cursos en linea no sea aburridos y que los estudiantes no se retiren o abandonen.
    Leonidas Toledo

    Responder
  2. La gamificación ha sido una metodología muy práctica e importante en el trabajo de docencia universitaria. Considero que las herramientas tecnológicas relacionadas con los procesos de enseñanza – aprendizaje, deben evolucionar, y aunque en nuestra cultura (específicamente en países con altos índices de analfabetismo y baja instrucción académica) aún no hemos optimizado dicha instrucción, el hecho de capacitarnos en estas temáticas nos motiva a trabajar de forma profesional y dinámica.
    En específico, jugar aprendiendo es un concepto muy efectivo, ya que estos procesos tienen un vínculo directo con la estimulación de la creatividad, inteligencia y habilidades de acuerdo a los estudios de las neurociencias. Personalmente me interesa continuar con este aprendizaje para optimizarlo en mis cursos universitarios de la carrera de Psicología.

    Responder
  3. Me he dado cuenta, a partir del inicio de la pandemia, el uso de juegos, diagramas, etc., ha ido ocupando un lugar especial en la estructura de diapositivas como herramientas en la transmisión de conocimiento, ha sido trascendental.

    Responder
  4. La Gamificación es un método interesante y moderno para que los alumnos aprendan de una manera divertida e interesante e inclusive desafiante. Lo diferente lo hace atractivo a los estudiantes. Otro punto importante es que ellos son parte del aprendizaje, yo diría la parte más importante, cada uno se vuelve actor principal del juego-aprendizaje.

    Responder
  5. La Gamificación es un metodología muy útil e innovadora para que los estudiantes aprendan de una forma poco usual y muy entretenida e interesante y en especial motivante, ya que como mencione al principio es innovadora esta técnica lo cual lo hace atractivo a los estudiantes. vale destacar, que los estudiantes son parte vital y activa del aprendizaje, lo que hace que cada estudiante sea el protagonista del aprendizaje a través del juego.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.