La verdad que es difícil, a la hora de escoger, qué estrategia o tipo de e-Learning resulta más efectivo para capacitar o formar a las personas de forma tal que las enganche en la modalidad de aprendizaje online.
Es que dependiendo del colectivo o target de personas a la cual te orientes, un tipo de e-Learning puede ser más efectivo que otro. El diseñar el conocimiento, o la forma en la cual las personas adquieren conocimiento es conocido como Diseño Instruccional. El objetivo siempre será el mismo; que las personas aprendan de manera efectiva.
Uno de los grandes males del e-Learning siempre ha sido (y los es) el abandono del curso por parte del estudiante. El mantenerse activo en un curso sin que nada le motive se hace cuesta arriba y pesado. Muchos investigados siempre han tratado de lugar contra este «mal». La pirámide que plantea el National Training Laboratories in Betel, Maine, poder servir de partida para motivar a los estudiantes y reducir significativamente los índices de abandono. El diseñar cursos online interactivos suele estar de moda y a los estudiantes le gusta participar. Así mismo técnicas de Learning >By-Doing, Gamificación y Project-Based Learning.
Los últimos años han aparecido diferentes tipos de e-Learning, y como hemos comentados, todos con el mismo fin. Entre los tipos de e-Learning que nos podemos encontrar están los siguientes (sin un orden pre-establecido):
- Gamificación. Utilización de elementos lúdicos en los cursos online, definido formalmente como la aplicación o utilización de pensamiento de diseño de vídeos juegos a aplicaciones que no son juegos. Uno de los objetivos fundamentales en escoger está técnica es precisamente “enganchar” a los estudiantes y motivarlos a que finalicen el curso. El diseño instruccional tiene que ser muy sólido para saber cuándo utilizar este tipo de e-Learning.
- mLearning. Conocido como Mobile Learning, es el análisis y diseño de cursos para ser publicados en dispositivos móviles (teléfonos y tabletas), a diferencia del e-Learning tradicional, requiere de un análisis detallado de la audiencia a la cual se dirige,
- MOOCs. Otra modalidad de e-Learning, cursos online, usualmente basados en vídeos, en donde hay uno o más profesores responsables del curso, suelen tener una fecha de inicio y fin, los hay gratis y pago, y suelen durar entre 1-6 meses. Una de sus características es que a gente de da de baja con la misma facilidad que se da de alta. Tienen una alta tasa de abandono.
- Auto-didacta. Curso que compras online y lo vas consumiendo hasta final. El estudiante es responsable de su aprendizaje. Suelen no tener tutores, y suelen tener una alta rata de abandonos. Las personas se apuntan sin conocer que realmente lo necesitan. Cursos muy utilizados en el ambiente corporativo.
- Cursos basados en vídeos. Al estilo Lynda.com y Udemy. Suelen ser granulados en objetos (vídeos) de aprendizaje en donde cada vídeo suele ser menos de 10 minutos de duración. Suelen ser de pago, y las personas que se inscriben en ellos suelen necesitarlo y estar motivados.
- Cursos basados en lectura por pantalla. Suelen ser cursos online con una alta carga de lectura por pantalla, PDF o texto en HTML. Suelen ser aburridos y difíciles de digerir. Muy utilizados en universidades y escuelas de negocios. La lectura por pantalla suele ser su carta de presentación. Los estudiantes suelen copiar y pegar el contenido en un archivo, de tal manera de imprimirlo luego y estudiar off-line.
- Cursos síncronos (Máster Class). Suelen simular los Webinar, con clases online en vivo y en directo, a través de una herramienta de Web Conference, en donde los alumnos se conectan y suelen seguir la clase del profesor. Las clases se graban y luego se publican para que el estudiante pueda revisarla cuantas veces lo desee. Las clases y el feedback en vivo suele motivar a los estudiantes.
- Micro e-Learning. También conocidas como píldoras de aprendizaje, en donde los contenidos o típicos del curso suelen ser de muy corta duración. Estructurados en diferentes formatos (vídeos, tutoriales, podcast, pdf, etc.) Suelen ser efectivos ya que trasmiten un único concepto o idea por píldora.
- Cursos Basados en escenarios. Otra forma de mantener al estudiante alerta es retarlo a que piense, con este tipo de curso e-Learning, el estudiante tiene que tomar decisiones a lo largo del curso, hasta alcanzar “la solución” más apropiada para mostrar un concepto o idea concreta. El curso debe ser diseñado muy bien para el aprendizaje se dé. Son curso muy bien recibidos por los estudiantes, y suelen ser más difíciles de diseñar por el profesor.
- Simulaciones o tutoriales. Son cursos basados en vídeos al estilo tutorial y suelen mostrar cómo utilizar un software o aplicación específico Paso a paso el estudiante va aprendiendo como realizar tareas con un software específico. Por ejemplo, si pretendemos enseñar MS Excel, lo más seguro es que utilicemos este tipo de curso.
- Blended o mixto. Este tipo de e-Learning es muy popular en instituciones cuyo objetivo sea impartir docencia o cursos (universidad corporativa, universidad, escuela de negocio, centro de capacitación, etc.). Suele utilizar o combinar ambos mundo:: el tradicional presencial con el online, Suele ser de mucha efectividad, ya que siempre habrán profesores por detrás del curso. Suelen comenzar con e-Learning y finalizar con el presencial (es lo típico). Abarata gastos y suelen ser muy efectivos. La parte online suele utilizar una de las modalidades antes descritas.
Escoger el tipo o Mix de ellos apropiado, depende de tus objetivos de enseñanza. El diseñar y crear cursos online puede tener su reto, obviamente todo depende de los objetivos que te plantees y el colectivo que tengas que enseñar. Lo que si queda claro, y se ha comprobado con el tiempo, es que los estudiantes suelen estar motivados cuando se involucran y participan en el aprendizaje, cuando existen estudiantes de diferentes culturas y/o países, y cuando suelen estar claros los objetivos de aprendizaje y las tareas que deben realizar para alcanzarlo. La pirámide del National Training Laboratories in Betel, Maine nos puede servir de referencia a la hora de diseñar cursos e-Learning de manera efectiva.
Suelen haber un principio en la educación y la capacitación que es crucial:
La Motivación lo es todo!
Si quieres aprender el diseño instruccional e-Learning de manera efectiva, en ITMadrid Business School tenemos tiempo investigando, publicando libros y artículos, enseñando a estudiantes de medio mundo y lo más importante con éxito.
Más información: