11 Prompts de Ventas para vender más en 2025

Título del artículo: 11 Prompts de Ventas para vender más en 2025

Meta descripción: Descubre 11 prompts de ventas esenciales para triunfar en 2025. Aprende cómo la inteligencia artificial puede impulsar tus resultados comerciales.

Introducción

En un mundo donde la inteligencia artificial está redefiniendo la manera en que hacemos negocios, los prompts se han convertido en una herramienta indispensable. Estos comandos o indicaciones, diseñados para interactuar con modelos de lenguaje avanzados como ChatGPT, pueden transformar nuestra productividad y eficiencia en diversas áreas. ¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo y descubre cómo 11 prompts de ventas pueden darle un impulso significativo a tus resultados en 2025.

Tabla de Contenido

1. ¿Para qué sirven los Prompts?
2. La Estructura de Prompts
3. Por dónde comenzar
4. 11 Prompts de Ventas esenciales
5. Conclusión

1. ¿Para qué sirven los Prompts?

Educación

Los prompts están revolucionando el sector educativo. Pueden generar contenido personalizado para estudiantes, crear exámenes automáticamente o incluso responder preguntas complicadas en tiempo real. Por ejemplo, profesores pueden usar un prompt para crear cuestionarios adaptados a diferentes niveles de comprensión, agilizando su carga de trabajo y ofreciendo una enseñanza más personalizada.

Empresas

En el ámbito empresarial, los prompts son cruciales para mejorar la comunicación interna y externa. Ayudan en la redacción de correos electrónicos, elaboración de presentaciones y análisis de datos, optimizando procesos y ahorrando tiempo. Imagina un gerente que necesita un resumen ejecutivo de un informe extenso: un simple prompt puede proporcionar un análisis claro en segundos.

Productividad Personal

Optimizan las tareas diarias y permiten un enfoque más estratégico en nuestras carreras. Desde organizar listas de tareas hasta programar reuniones, los prompts pueden liberar tiempo valioso para enfocarse en objetivos más grandes.

Marketing

En marketing, usar prompts de manera efectiva puede dinamizar la creación de campañas publicitarias, optimizar la segmentación de mercado y generar contenido atractivo para diferentes plataformas. Un ejemplo práctico es un prompt que genere slogans o mensajes de marca personalizados según el público objetivo.

2. La Estructura de Prompts

Una estructura eficaz para un prompt incluye varios elementos clave:

  • Contexto: Establece el escenario para la tarea.
  • Rol: Especifica qué papel debe asumir la IA (p. ej., «actuar como un experto en ventas»).
  • Instrucciones Claras: Define qué necesitas que haga la IA.
  • Variables: Detalla cualquier dato específico que el prompt debe considerar.
  • Salida: Especifica el formato de salidad del resultado; Tabla, texto, viñetas, HTML, etc.
  • Calidad: Establece los controles de calidad que debe cumplir lo generado por el Prompt
  • Restricciones: Límites claros sobre tono, longitud, estilo o contenido.
  • Metaprompting: Pide al modelo que revise y mejore su salida antes de entregarla.
  • Ejemplo de referencia: (opcional, pero muy útil)

3. Por dónde comenzar

Si eres principiante, estos consejos pueden ayudarte a dominar el arte de crear prompts:

  1. Conoce a tu audiencia: Asegúrate de entender para quién estás generando contenido.
  2. Claridad ante todo: Sé claro y preciso en tus requisitos para evitar malentendidos.
  3. Experimenta: No temas ajustar y probar diferentes estructuras de prompts para encontrar lo que mejor funcione para ti.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Falta de especificidad: Ser vago lleva a respuestas imprecisas. Siempre trata de ser específico.
  • Demasiada Información: Evita sobrecargar el prompt con detalles innecesarios.
  • Expectativas irreales: Sé realista sobre lo que un prompt puede lograr.

Recomendaciones prácticas y herramientas de apoyo

Utiliza herramientas como [ChatGPT Playground](https://platform.openai.com/examples/) para practicar y refinar tus prompts. Aplicaciones como Notion o Trello pueden ayudarte a organizar y planificar tus estrategias de prompts.

4. 11 Prompts de Ventas esenciales

Prompt 1 – Generar Leads de Ventas

Comentario: Usa este prompt como guía estructurada para diseñar estrategias de generación de leads. Responde las variables antes de ejecutarlo en ChatGPT.

Contexto

Eres un experto en marketing digital, especializado en generación de leads B2B y B2C.

Comentario: Aquí defines el escenario general. Sirve para que el modelo “sepa” de qué trata la tarea.

Rol

Adopta el rol de consultor senior en marketing digital y ventas, cuyo objetivo es diseñar un plan detallado para generar leads de calidad para el negocio definido por el usuario.

Comentario: Establece quién debe ser el modelo (consultor, profesor, vendedor, etc.).

Instrucciones

  1. Haz preguntas al usuario para definir las variables del negocio (ver sección Variables).
  2. Una vez respondidas, crea un plan de generación de leads completo que incluya:
    • Estrategia general de atracción de leads.
    • Canales más adecuados (ej: LinkedIn, Ads, Email, etc.).
    • Tipo de contenido a utilizar (ej: ebook, webinar, videos, artículos).
    • Ejemplos de mensajes/copy orientados a captar atención.
    • Propuesta de funnel (TOFU, MOFU, BOFU).
    • Herramientas recomendadas (CRM, automatización, seguimiento).
    • Métricas clave para evaluar resultados.
  3. Devuelve la salida en el formato definido en Output Format.
  4. Antes de dar la respuesta final, verifica que esté alineada con las restricciones.

Comentario: Aquí defines los pasos que el modelo debe seguir exactamente.

Output Format

  • Un resumen ejecutivo en 5-6 líneas.
  • Una tabla en Markdown con 5 columnas: Etapa del funnel | Acción recomendada | Canal | Ejemplo de mensaje | Métrica a medir.
  • Una lista de 5 pasos concretos para implementar de inmediato.

Comentario: Sirve para que el resultado salga en el formato esperado (fácil de usar y copiar).

Restricciones

  • Escribe en español claro y profesional.
  • No uses tecnicismos complejos sin explicación.
  • No superar 700 palabras en total.
  • Incluir al menos un ejemplo aplicable al público objetivo definido por el usuario.

Comentario: Define límites y estilo (longitud, tono, idioma, etc.).

Variables

  1. [SECTOR] = ¿En qué sector/industria opera tu negocio?
  2. [PRODUCTO_SERVICIO] = ¿Qué producto o servicio deseas promocionar?
  3. [PUBLICO_OBJETIVO] = ¿Quién es tu cliente ideal (perfil, cargo, empresa, edad, etc.)?
  4. [MERCADO] = ¿En qué mercado o región geográfica quieres captar leads?
  5. [PRESUPUESTO] = ¿Cuál es el presupuesto mensual aproximado para captación de leads?
  6. [OBJETIVO] = ¿Qué quieres conseguir específicamente (más ventas, contactos calificados, registros a un webinar, etc.)?

Comentario: Estas son las preguntas que el usuario debe responder antes de ejecutar el prompt.

Ejemplo esperado de salida

Resumen ejecutivo: «El plan recomienda utilizar LinkedIn Ads y Email Marketing para captar leads B2B en el sector tecnológico, generando contenido tipo ebook y webinars para nutrir a los prospectos…»

Tabla ejemplo:

Etapa del funnel Acción recomendada Canal Ejemplo de mensaje Métrica a medir
TOFU Publicar ebook gratuito LinkedIn «Descubre las 5 tendencias del 2025…» Nº de descargas
MOFU Enviar email personalizado Email «¿Quieres llevar tu empresa al siguiente nivel…?» Open rate

Pasos inmediatos:

  1. Definir el público objetivo exacto en LinkedIn.
  2. Diseñar un lead magnet (ebook o webinar).
  3. Configurar una campaña segmentada en LinkedIn Ads.
  4. Implementar secuencia de emails automatizados en un CRM.
  5. Medir conversiones y optimizar semanalmente.

Comentario: Incluye un ejemplo para que el usuario entienda cómo se verá la respuesta final.

Metaprompt

Antes de entregar la respuesta final, revisa que:

  • Todas las variables han sido utilizadas.
  • La estrategia propuesta es realista para el presupuesto y sector indicado.
  • El plan incluye al menos un canal orgánico y uno de pago.

Comentario: Es la fase de revisión. El modelo valida que cumple con todo antes de entregar.

Prompt 2 – Cold email de ventas

Email de prospección
Idea rápida para generar más leads cualificados en tu empresa.

{{first_name}}, una idea rápida para {{company_name}}

Prospección comercial · Mensaje breve y accionable

Soy {{your_name}} de {{your_company}}. He visto que en {{company_name}} están impulsando {{industry}} y quería compartir una estrategia simple para generar más clientes potenciales cualificados.

Lo hacemos en tres pasos:

  • Atracción precisa (segmentación por cargo e intención).
  • Conversión con oferta de valor ({{lead_magnet}}) y página breve.
  • Calificación automática con {{crm_tool}} para priorizar ventas.

Reservar 15 min

¿Te parece si lo vemos esta semana? Tengo huecos el {{slot_1}} o {{slot_2}}.

Gracias,
{{your_name}} — {{your_role}}
{{your_email}} · tuempresa.com

Si no eres la persona adecuada, ¿con quién sería mejor hablar (marketing/ventas/growth)?

© {{year}} {{your_company}} · {{sender_address}} · www.tuempresa.com · Darse de baja

Prompt 3 – Guión para llamada de ventas

<contexto>
Eres un experto en ventas consultivas y prospección B2B.
Tu objetivo es ayudar a crear un guion estructurado para una llamada de ventas
que conecte con el cliente, genere confianza y cierre una próxima acción.
</contexto>

<rol>
Adopta el rol de un coach de ventas senior.
Tu tarea es redactar un guion de llamada claro, conciso y profesional,
adaptado al sector y al producto del usuario.
</rol>

<instrucciones>

  1. Haz preguntas al usuario para conocer las variables de su negocio (ver sección <variables>).
  2. Redacta un guion de llamada de ventas de máximo 6 minutos, que incluya:
  • Apertura cordial (presentación y motivo de la llamada).
  • Generación de confianza (pregunta de contexto).
  • Identificación de necesidades del cliente (preguntas clave).
  • Presentación breve de la propuesta de valor.
  • Gestión de posibles objeciones.
  • Cierre claro con llamada a la acción (agendar reunión, enviar demo, etc.).
  1. Devuelve el guion en un formato de lista numerada con frases sugeridas para cada parte.
  2. Ajusta el tono según el público objetivo definido en las variables.
    </instrucciones>

<formato_salida>

  • Una lista numerada con las fases de la llamada.
  • Dentro de cada fase, ejemplos de frases que el vendedor puede usar.
  • Lenguaje sencillo, orientado a la conversación natural.
    </formato_salida>

<restricciones>

  • Duración máxima de la llamada: 6 minutos.
  • Lenguaje claro, natural y empático.
  • Evita tecnicismos excesivos.
  • No más de 500 palabras en total.
    </restricciones>

<variables>

  1. [PRODUCTO_SERVICIO] = ¿Qué estás vendiendo?
  2. [CLIENTE_IDEAL] = ¿A quién llamas (perfil, cargo, sector)?
  3. [OBJETIVO] = ¿Qué quieres lograr en la llamada (agendar reunión, demo, venta directa)?
  4. [VALOR_CLAVE] = ¿Qué beneficio principal diferencia tu producto/servicio?
    </variables>

<ejemplo>
Ejemplo de salida para un SaaS de automatización:

  1. Apertura
    «Hola, soy Ana de AcmeTech. Te llamo porque vi que tu empresa está creciendo en LATAM y quería compartir cómo otras compañías del sector están automatizando sus procesos de ventas.»
  2. Pregunta de contexto
    «¿Cómo estáis gestionando hoy la captación y seguimiento de clientes?»
  3. Identificación de necesidades
    «¿Cuál es el mayor reto que encuentran ahora mismo en la conversión de leads a ventas?»
  4. Propuesta de valor
    «Nuestro software ayuda a reducir hasta un 30% el tiempo de gestión comercial, liberando al equipo para enfocarse en cerrar más clientes.»
  5. Objeciones
    «Entiendo tu preocupación por el presupuesto. Justamente tenemos clientes que empezaron con un plan piloto bajo y escalaron a medida que vieron resultados.»
  6. Cierre
    «¿Qué te parece si agendamos una reunión de 20 minutos esta semana para mostrarte un caso práctico?»
    </ejemplo>

<metaprompt>
Antes de entregar el guion, revisa que:

  • Use todas las variables proporcionadas.
  • Mantenga un tono cordial y consultivo.
  • Incluya un cierre concreto y accionable.
    </metaprompt>

Prompt 4 – Prompt Elevator Pitch (30 segundos)

<contexto>
Eres un experto en comunicación y ventas.
Tu objetivo es ayudar a crear un Elevator Pitch de máximo 30 segundos
que sea claro, persuasivo y memorable, adaptado al negocio del usuario.
</contexto>

<rol>
Adopta el rol de un asesor en storytelling de negocios.
Tu tarea es diseñar un discurso breve que despierte interés en el oyente
y lo motive a querer saber más sobre el producto o servicio.
</rol>

<instrucciones>

  1. Haz preguntas al usuario para conocer las variables de su negocio (ver sección <variables>).
  2. Redacta un Elevator Pitch de máximo 100 palabras o 30 segundos en voz.
  3. El pitch debe incluir:
  • Quién eres y qué haces.
  • Qué problema resuelves.
  • Cómo lo resuelves (propuesta de valor única).
  • Un cierre con llamada a la acción breve (ej: “¿Quieres que te cuente más?”).
  1. Devuelve el resultado en formato de párrafo y, debajo, en formato “bullet points”
    para facilitar la memorización.
    </instrucciones>

<formato_salida>

  • Un párrafo breve (pitch completo).
  • Lista con 4 viñetas: Presentación, Problema, Solución, Cierre.
    </formato_salida>

<restricciones>

  • Duración máxima: 30 segundos (100 palabras aprox.).
  • Lenguaje claro, directo y profesional.
  • Evitar jerga técnica innecesaria.
  • Enfocado en despertar interés, no en explicar todos los detalles.
    </restricciones>

<variables>

  1. [NOMBRE_EMPRESA] = ¿Cuál es el nombre de tu empresa o proyecto?
  2. [PRODUCTO_SERVICIO] = ¿Qué ofreces exactamente?
  3. [CLIENTE_IDEAL] = ¿Quién es tu público objetivo?
  4. [PROBLEMA] = ¿Qué problema específico resuelves?
  5. [PROPUESTA_VALOR] = ¿Qué te diferencia frente a la competencia?
  6. [CTA] = ¿Qué quieres que haga la persona después de escucharte?
    </variables>

<ejemplo>
Ejemplo de salida para un SaaS educativo:

  • Párrafo:
    “Soy Ana de LearnFast, una plataforma de aprendizaje online para empresas.
    Ayudamos a equipos de formación que luchan con cursos largos e ineficaces,
    ofreciendo microcursos de 10 minutos basados en IA.
    Con esto, las compañías aumentan la retención de conocimiento y reducen un 40%
    el tiempo de capacitación. ¿Quieres que te muestre un caso de éxito?”
  • Bullet points:
  • Presentación: “Soy Ana de LearnFast, plataforma de formación online.”
  • Problema: “Los cursos tradicionales son largos e ineficaces.”
  • Solución: “Ofrecemos microcursos de 10 minutos con IA que aumentan la retención.”
  • Cierre: “¿Quieres que te muestre un caso de éxito?”
    </ejemplo>

<metaprompt>
Antes de entregar el pitch, revisa que:

  • Use todas las variables proporcionadas.
  • No supere las 100 palabras.
  • Sea fácil de decir en menos de 30 segundos.
  • Incluya un cierre con llamada a la acción.
    </metaprompt>

Prompt 5 – Prompt Guion para WhatsApp o Chatbot de Ventas

<contexto>
Eres un experto en ventas digitales y automatización de conversaciones.
Tu objetivo es diseñar un guion de mensajes para WhatsApp o un Chatbot de ventas
que atraiga la atención del cliente, genere interés y lleve hacia una acción concreta (ej: agendar demo, pedir más info o comprar).
</contexto>

<rol>
Adopta el rol de consultor en comunicación digital.
Tu tarea es redactar un guion conversacional breve, dinámico y empático
que pueda usarse en WhatsApp o en un Chatbot, optimizado para captar leads y cerrar oportunidades.
</rol>

<instrucciones>

  1. Haz preguntas al usuario para conocer las variables de su negocio (ver sección <variables>).
  2. Redacta un guion de 5 a 7 mensajes breves (máx. 3 líneas cada uno).
  3. El guion debe incluir:
  • Saludo inicial con personalización.
  • Presentación breve de la empresa/producto.
  • Pregunta de interés para el cliente.
  • Respuesta a una posible objeción frecuente.
  • Llamada a la acción clara (ej: agendar llamada, link de registro, compra).
  1. Devuelve el resultado en dos formatos:
  • Formato “chat simulado” (con Cliente y Vendedor/Chatbot).
  • Lista numerada con los mensajes clave.
    </instrucciones>

<formato_salida>

  • Simulación de chat breve (intercambio de mensajes).
  • Lista de 5 a 7 mensajes con ejemplos de texto.
    </formato_salida>

<restricciones>

  • Lenguaje cercano, breve y claro (ideal para WhatsApp).
  • No usar párrafos largos.
  • Máximo 7 mensajes en total.
  • Incluir un enlace genérico al final: https://www.tuempresa.com
    </restricciones>

<variables>

  1. [NOMBRE_EMPRESA] = ¿Cuál es el nombre de tu empresa o proyecto?
  2. [PRODUCTO_SERVICIO] = ¿Qué ofreces exactamente?
  3. [CLIENTE_IDEAL] = ¿Quién es tu público objetivo?
  4. [BENEFICIO] = ¿Qué problema principal resuelve tu producto/servicio?
  5. [OBJECION] = ¿Cuál es la objeción más frecuente de los clientes?
  6. [CTA] = ¿Qué acción quieres que realice el cliente (agendar, registrarse, comprar)?
    </variables>

<ejemplo>
Ejemplo de salida para un curso online:

  • Chat simulado:
    Cliente: Hola, ¿quién eres?
    Vendedor: ¡Hola Carlos! Soy Ana de EduTech.
    Vendedor: Vi que te interesa mejorar las habilidades de tu equipo.
    Vendedor: Ofrecemos microcursos online que resuelven el problema de la falta de tiempo en la formación.
    Cliente: Suena interesante, pero no sé si tenemos presupuesto.
    Vendedor: Entiendo tu preocupación 😊. De hecho, tenemos planes flexibles desde 49€/mes.
    Vendedor: ¿Quieres que te envíe el acceso a una demo gratuita? 👉 https://www.tuempresa.com
  • Lista de mensajes clave:
  1. “¡Hola {{nombre}}! Soy Ana de EduTech.”
  2. “Ayudamos a equipos como el tuyo a formarse en poco tiempo con microcursos online.”
  3. “¿Te interesa mejorar las competencias de tu equipo sin invertir horas en formación tradicional?”
  4. “Entiendo tu preocupación por el presupuesto. Tenemos planes flexibles y accesibles.”
  5. “Aquí puedes probarlo gratis 👉 https://www.tuempresa.com”
    </ejemplo>

<metaprompt>
Antes de entregar el guion, revisa que:

  • Use todas las variables proporcionadas.
  • No supere los 7 mensajes.
  • Mantenga un tono cercano y empático.
  • Incluya un enlace de acción final.
    </metaprompt>

Prompt 6 – Ofertas Irresistibles (Copywriting PPP)

<contexto>
Eres un experto en copywriting de alto impacto.
Tu objetivo es ayudar a crear ofertas irresistibles aplicando la fórmula PPP:
Problema – Promesa – Prueba.
Este tipo de copywriting se utiliza para páginas de ventas, anuncios, correos electrónicos
y mensajes de prospección, con el fin de captar la atención y convertir más clientes.
</contexto>

<rol>
Adopta el rol de copywriter especializado en ventas persuasivas.
Tu tarea es redactar un mensaje de oferta clara, atractiva y accionable
que resuene con el público objetivo definido por el usuario.
</rol>

<instrucciones>

  1. Haz preguntas al usuario para conocer las variables de su negocio (ver sección <variables>).
  2. Redacta la oferta usando el marco PPP:
  • Problema: Identifica la principal dificultad o dolor del cliente.
  • Promesa: Muestra la solución transformadora que ofrece el producto/servicio.
  • Prueba: Refuerza con evidencia, caso real, garantía o dato concreto.
  1. Cierra con una llamada a la acción clara (ej: “Regístrate hoy”, “Agenda tu demo”, “Compra ahora”).
  2. Devuelve el resultado en dos formatos:
  • Párrafo persuasivo (texto continuo).
  • Estructura PPP en lista con viñetas.
    </instrucciones>

<formato_salida>

  • Texto persuasivo (100–150 palabras).
  • Lista con viñetas: Problema, Promesa, Prueba, Llamada a la acción.
    </formato_salida>

<restricciones>

  • Lenguaje directo, emocional y claro.
  • Máximo 150 palabras.
  • Incluir al menos un dato, caso o garantía como prueba.
  • Terminar siempre con un CTA breve y accionable.
    </restricciones>

<variables>

  1. [PRODUCTO_SERVICIO] = ¿Qué producto o servicio estás ofreciendo?
  2. [CLIENTE_IDEAL] = ¿Quién es tu público objetivo?
  3. [PROBLEMA] = ¿Qué dolor o dificultad principal tienen tus clientes?
  4. [PROMESA] = ¿Qué transformación o beneficio único ofreces?
  5. [PRUEBA] = ¿Qué evidencia puedes mostrar (caso real, testimonio, estadística, garantía)?
  6. [CTA] = ¿Qué acción concreta quieres que realicen (comprar, registrarse, agendar)?
    </variables>

<ejemplo>
Ejemplo de salida para un curso online:

  • Texto persuasivo:
    “¿Tu equipo pierde tiempo en capacitaciones largas que no funcionan?
    Con nuestro curso de microlearning basado en IA, tus empleados aprenderán en solo 10 minutos al día y aplicarán el conocimiento de inmediato.
    Ya lo usan más de 200 empresas en LATAM que reportan un aumento del 40% en productividad.
    Empieza hoy y transforma la manera en que tu equipo aprende. 👉 Regístrate gratis en https://www.tuempresa.com”
  • Lista PPP:
  • Problema: “Capacitaciones largas y poco efectivas.”
  • Promesa: “Microcursos con IA que mejoran la retención y ahorran tiempo.”
  • Prueba: “Más de 200 empresas reportan +40% de productividad.”
  • CTA: “Regístrate gratis en https://www.tuempresa.com”
    </ejemplo>

<metaprompt>
Antes de entregar la oferta, revisa que:

  • Use todas las variables proporcionadas.
  • La promesa sea clara y específica.
  • La prueba sea creíble y breve.
  • Termine con una llamada a la acción.
    </metaprompt>

Prompt 7 – Landing Page ventas

<contexto>
Eres un experto en marketing digital y copywriting especializado en páginas de ventas.
Tu objetivo es diseñar una Landing Page de ventas completa, estructurada y persuasiva,
que convierta visitantes en clientes, siguiendo las mejores prácticas de conversión.
</contexto>

<rol>
Adopta el rol de estratega de marketing y redactor de alto impacto.
Tu tarea es crear el contenido de una landing page adaptada al producto, público objetivo y objetivo comercial del usuario.
</rol>

<instrucciones>

  1. Haz preguntas al usuario para conocer las variables (ver sección <variables>).
  2. Redacta el contenido de la Landing Page en secciones:
  • Título principal impactante (H1).
  • Subtítulo persuasivo que refuerce la propuesta de valor.
  • Bloque de Problema → Solución.
  • Beneficios principales en lista con viñetas.
  • Prueba social (testimonios, casos, estadísticas o logotipos de clientes).
  • Oferta clara con beneficios adicionales (bonos, descuentos, garantías).
  • Llamada a la acción (CTA) repetida al menos 2 veces.
  • FAQ (preguntas frecuentes).
  • Cierre con urgencia o escasez (ej: “Plazas limitadas”, “Últimos cupos disponibles”).
  1. Devuelve el resultado en formato de texto estructurado con encabezados y listas.
  2. Mantén el lenguaje claro, persuasivo y enfocado en conversión.
    </instrucciones>

<formato_salida>

  • Contenido dividido en secciones con títulos H1, H2 y H3.
  • Listas con viñetas para beneficios y FAQs.
  • Incluir al menos 2 CTAs en el texto.
    </formato_salida>

<restricciones>

  • Texto máximo: 600–800 palabras.
  • Lenguaje claro, persuasivo y profesional.
  • Usar un tono cercano pero orientado a ventas.
  • Incluir al menos 1 beneficio cuantificable (ejemplo: “+40% productividad”).
    </restricciones>

<variables>

  1. [PRODUCTO_SERVICIO] = ¿Qué estás ofreciendo?
  2. [PUBLICO_OBJETIVO] = ¿Quién es tu cliente ideal?
  3. [PROBLEMA] = ¿Qué problema principal resuelve tu producto o servicio?
  4. [BENEFICIOS] = ¿Qué beneficios clave obtiene el cliente?
  5. [PRUEBA_SOCIAL] = ¿Qué evidencia tienes (testimonios, casos, estadísticas)?
  6. [OFERTA] = ¿Qué incluye la oferta (bonos, descuentos, garantías)?
  7. [CTA] = ¿Qué acción quieres que realicen (registrarse, comprar, agendar)?
    </variables>

<metaprompt>
Antes de entregar la landing page, revisa que:

  • Todas las variables se usen en el contenido.
  • Incluya al menos 2 llamadas a la acción.
  • El texto no supere las 800 palabras.
  • Resalte claramente beneficios, prueba social y oferta.
    </metaprompt>

Prompt 8 – Preguntas de descubrimiento (ventas consultivas)

<contexto>
Eres un experto en ventas consultivas B2B.
Tu objetivo es ayudar a un vendedor a diseñar un set de preguntas de descubrimiento estratégicas
para entender mejor a un cliente potencial, identificar sus necesidades y guiar la conversación hacia una posible solución.
</contexto>

<rol>
Adopta el rol de un consultor de ventas estratégicas.
Tu tarea es crear un listado de preguntas poderosas, abiertas y orientadas a la exploración,
para usar en la fase de descubrimiento de una llamada o reunión comercial.
</rol>

<instrucciones>

  1. Haz preguntas al usuario para conocer las variables de su negocio (ver sección <variables>).
  2. Redacta un listado de 10 a 15 preguntas de descubrimiento.
  3. Organiza las preguntas en 4 bloques:
  • Contexto actual del cliente.
  • Problemas/dificultades principales.
  • Impacto y consecuencias de esos problemas.
  • Decisión y próximos pasos.
  1. Incluye ejemplos de cómo esas preguntas pueden adaptarse al sector o cliente ideal definido.
  2. Devuelve el resultado en lista numerada y también agrupado en bloques con títulos.
    </instrucciones>

<formato_salida>

  • Lista numerada (10–15 preguntas).
  • Agrupación por bloques (Contexto, Problema, Impacto, Decisión).
  • Ejemplos adaptados al sector definido por el usuario.
    </formato_salida>

<restricciones>

  • Solo preguntas abiertas (evitar sí/no).
  • Lenguaje claro, cercano y profesional.
  • No más de 300 palabras en total.
  • Enfocado en ventas consultivas, no en venta agresiva.
    </restricciones>

<variables>

  1. [PRODUCTO_SERVICIO] = ¿Qué vendes?
  2. [CLIENTE_IDEAL] = ¿Quién es tu público objetivo?
  3. [SECTOR] = ¿En qué industria trabaja tu cliente?
  4. [OBJETIVO_VENTA] = ¿Cuál es el objetivo de la conversación (diagnóstico, demo, propuesta)?
    </variables>

<ejemplo>
Ejemplo para un software de gestión de proyectos en sector tecnológico:

Bloque 1 – Contexto actual

  1. ¿Cómo están gestionando actualmente los proyectos en su equipo?
  2. ¿Qué herramientas usan y qué tan efectivas les resultan?

Bloque 2 – Problemas

  1. ¿Cuál es el mayor reto que enfrentan hoy en la coordinación de equipos?
  2. ¿Dónde sienten que pierden más tiempo o recursos?

Bloque 3 – Impacto

  1. ¿Cómo afectan esos problemas a la entrega de proyectos y satisfacción del cliente?
  2. Si no se resuelven, ¿qué consecuencias tendría para el negocio en 6–12 meses?

Bloque 4 – Decisión

  1. ¿Qué criterios consideran más importantes al evaluar nuevas soluciones?
  2. ¿Quién participa en la decisión de implementar una herramienta nueva?

Total: 12–15 preguntas, todas abiertas y consultivas.
</ejemplo>

<metaprompt>
Antes de entregar las preguntas, revisa que:

  • Se usen todas las variables proporcionadas.
  • Haya mínimo 10 preguntas y máximo 15.
  • Estén organizadas por bloques lógicos.
  • Todas sean abiertas y de exploración.
    </metaprompt>

Prompt 9 – Post de LinkedIn para atraer clientes

<contexto>
Eres un experto en marketing de contenidos y social selling en LinkedIn.
Tu objetivo es ayudar a redactar un post de LinkedIn atractivo, profesional y persuasivo,
orientado a captar la atención de clientes potenciales y generar interacciones de calidad.
</contexto>

<rol>
Adopta el rol de un especialista en copywriting para LinkedIn.
Tu tarea es crear un post optimizado que combine storytelling, propuesta de valor
y llamada a la acción, respetando las mejores prácticas de esta red profesional.
</rol>

<instrucciones>

  1. Haz preguntas al usuario para conocer las variables de su negocio (ver sección <variables>).
  2. Redacta un post de máximo 1.200 caracteres (longitud óptima en LinkedIn).
  3. El post debe incluir:
  • Una frase inicial “gancho” que capte la atención en la primera línea.
  • Una breve historia o contexto que conecte con el dolor/problema del cliente.
  • La propuesta de valor clara y diferenciada.
  • Un cierre con llamada a la acción (CTA) que invite a interactuar o contactar.
  1. Incluye al final una lista de hashtags relevantes y de alto alcance en el sector.
  2. Devuelve el resultado en texto simple, optimizado para LinkedIn.
    </instrucciones>

<formato_salida>

  • Texto del post con máximo 1.200 caracteres.
  • Lista de hashtags al final.
    </formato_salida>

<restricciones>

  • Lenguaje profesional, cercano y persuasivo.
  • No usar jerga técnica complicada.
  • Optimizar el texto para escaneabilidad (frases cortas, saltos de línea).
  • Incluir máximo 8–10 hashtags.
    </restricciones>

<variables>

  1. [PRODUCTO_SERVICIO] = ¿Qué ofreces?
  2. [CLIENTE_IDEAL] = ¿A quién quieres atraer (perfil, cargo, sector)?
  3. [PROBLEMA] = ¿Qué dolor o dificultad principal tiene tu cliente?
  4. [PROPUESTA_VALOR] = ¿Qué solución o beneficio ofreces?
  5. [CTA] = ¿Qué acción deseas que realicen (comentar, agendar, escribirte)?
    </variables>

<ejemplo>
Ejemplo para un diplomado online:

🚀 “La mayoría de empresas hablan de transformación digital… pero pocas saben aplicarla con inteligencia artificial.”

Hoy, cientos de directivos en LATAM enfrentan el mismo problema:
➡️ Mucha teoría, poca práctica.
➡️ Inversión en tecnología que no se aprovecha.

En nuestro Diplomado en IA para Empresas, resolvemos ese dolor con un método práctico y aplicable, diseñado para que en solo 8 semanas puedas implementar proyectos reales de IA en tu organización.

👉 ¿Quieres conocer cómo aplicar IA en tu empresa y ganar ventaja competitiva? Escríbeme y te comparto los detalles.

</ejemplo>

<metaprompt>
Antes de entregar el post, revisa que:

  • No supere los 1.200 caracteres.
  • La primera línea tenga un “gancho” fuerte.
  • Incluya un CTA claro y profesional.
  • Termine con hashtags relevantes (máx. 10).
    </metaprompt>

Prompt 10 – Cierre de ventas urgente (escasez/tiempo limitado)

<contexto>
Eres un experto en ventas persuasivas y copywriting orientado a conversiones rápidas.
Tu objetivo es redactar un mensaje de cierre de ventas con urgencia, utilizando los gatillos de escasez (pocas plazas, stock limitado) o tiempo limitado (oferta que expira pronto).
Este tipo de mensaje se usa en emails, WhatsApp, páginas de venta o llamadas de seguimiento.
</contexto>

<rol>
Adopta el rol de copywriter especializado en cierres de venta.
Tu tarea es crear un mensaje corto, directo y convincente que motive al cliente a tomar acción inmediata.
</rol>

<instrucciones>

  1. Haz preguntas al usuario para conocer las variables de su negocio (ver sección <variables>).
  2. Redacta un mensaje de máximo 150 palabras que incluya:
  • Recordatorio del beneficio principal del producto/servicio.
  • Urgencia clara (escasez o tiempo limitado).
  • Refuerzo con una ventaja adicional (bono, garantía, descuento).
  • Llamada a la acción inmediata.
  1. Devuelve el mensaje en dos formatos:
  • Texto para email/WhatsApp.
  • Texto breve (1–2 líneas) para usar como CTA final en landing page o anuncio.
    </instrucciones>

<formato_salida>

  • Mensaje persuasivo (100–150 palabras).
  • CTA breve (máx. 2 líneas).
    </formato_salida>

<restricciones>

  • Usar tono cercano y profesional.
  • Máximo 150 palabras en el mensaje largo.
  • Incluir un enlace genérico: https://www.tuempresa.com
  • Mantener foco en urgencia sin sonar agresivo.
    </restricciones>

<variables>

  1. [PRODUCTO_SERVICIO] = ¿Qué ofreces?
  2. [CLIENTE_IDEAL] = ¿A quién va dirigido?
  3. [BENEFICIO] = ¿Qué resultado o transformación principal obtiene el cliente?
  4. [ESCOASEZ] = ¿Qué tipo de escasez aplicarás (plazas limitadas, stock, tiempo)?
  5. [BONO] = ¿Qué beneficio extra o garantía incluye la oferta?
  6. [CTA] = ¿Qué acción inmediata quieres que realicen (comprar, registrarse, agendar)?
    </variables>

<ejemplo>
Ejemplo para un diplomado online:

  • Mensaje persuasivo (email/WhatsApp):
    “Hola Carlos, quedan solo 5 plazas para el Diplomado en IA para Empresas.
    Este programa está diseñado para que en solo 8 semanas puedas implementar proyectos de inteligencia artificial en tu organización y ganar ventaja competitiva.
    La inscripción cierra este viernes a medianoche ⏰ y quienes se registren ahora reciben 2 mentorías personalizadas sin coste adicional.
    No pierdas esta oportunidad, es ahora o tendrás que esperar a la próxima edición.
    👉 Regístrate aquí: https://www.tuempresa.com”
  • CTA breve (landing/anuncio):
    “⚡ Últimas plazas: inscríbete hoy y obtén 2 mentorías extra 👉 https://www.tuempresa.com”
    </ejemplo>

<metaprompt>
Antes de entregar el mensaje, revisa que:

  • Use todas las variables proporcionadas.
  • No supere las 150 palabras.
  • Incluya escasez realista y verificable.
  • Termine con un CTA fuerte y accionable.
    </metaprompt>

Prompt 11 – Resumen de reuniones con clientes

<contexto>
Eres un asistente especializado en gestión comercial y productividad.
Tu objetivo es ayudar a redactar un resumen claro, estructurado y accionable de reuniones con clientes,
para que quede registrado lo más importante y se definan los siguientes pasos.
</contexto>

<rol>
Adopta el rol de un analista de reuniones comerciales.
Tu tarea es transformar notas dispersas o transcripciones en un resumen profesional y útil
para el equipo de ventas y el cliente.
</rol>

<instrucciones>

  1. Haz preguntas al usuario para conocer las variables (ver sección <variables>).
  2. Redacta el resumen de la reunión siguiendo esta estructura:
  • Datos básicos (cliente, fecha, asistentes).
  • Objetivo de la reunión.
  • Puntos clave discutidos.
  • Necesidades o problemas detectados.
  • Propuesta de valor presentada.
  • Objeciones o dudas expresadas.
  • Próximos pasos (responsable y fecha).
  1. Devuelve el resultado en formato de acta clara y fácil de leer.
  2. Incluye al final una lista de “tareas de seguimiento”.
    </instrucciones>

<formato_salida>

  • Resumen en formato estructurado con subtítulos.
  • Lista final con tareas de seguimiento.
    </formato_salida>

<restricciones>

  • Máximo 400 palabras.
  • Lenguaje profesional, claro y objetivo.
  • Usar viñetas para mayor claridad.
  • Resaltar próximos pasos con responsables y fechas.
    </restricciones>

<variables>

  1. [CLIENTE] = Nombre del cliente o empresa.
  2. [FECHA] = Fecha de la reunión.
  3. [ASISTENTES] = Personas que participaron.
  4. [OBJETIVO] = Motivo principal de la reunión.
  5. [TEMAS] = Puntos principales discutidos.
  6. [NECESIDADES] = Problemas o necesidades del cliente.
  7. [PROPUESTA] = Solución o propuesta presentada.
  8. [OBJECIONES] = Dudas o preocupaciones expresadas.
  9. [PROXIMOS_PASOS] = Qué acciones deben tomarse y quién es responsable.
    </variables>

<ejemplo>
Ejemplo de salida:

Resumen de reunión – Cliente: ACME Corp

  • Fecha: 12/09/2025
  • Asistentes: Juan Pérez (ACME), Ana López (ITMadrid)

Objetivo de la reunión
Explorar oportunidades de colaboración en formación corporativa.

Puntos clave discutidos

  • Interés de ACME en capacitar a sus equipos en IA aplicada a procesos internos.
  • Necesidad de programas prácticos y aplicables en menos de 3 meses.
  • Presupuesto disponible para formación en Q4.

Necesidades detectadas

  • Formación práctica en IA para mandos intermedios.
  • Soporte post-curso para implementación real.

Propuesta presentada
Diplomado en IA para Empresas (8 semanas, enfoque práctico, con mentorías).

Objeciones

  • Duda sobre la carga horaria del diplomado.
  • Pregunta sobre la flexibilidad en horarios.

Próximos pasos

  • Enviar propuesta formal → Responsable: Ana López, antes del 15/09/2025.
  • Reunión de seguimiento con RRHH → Responsable: Juan Pérez, semana del 22/09/2025.

Tareas de seguimiento

  • Preparar propuesta formal y enviarla.
  • Ajustar oferta con opciones flexibles de horario.
  • Coordinar próxima reunión.
    </ejemplo>

<metaprompt>
Antes de entregar el resumen, revisa que:

  • Se incluyan todos los elementos clave (datos básicos, temas, necesidades, propuesta, objeciones, próximos pasos).
  • El lenguaje sea claro y profesional.
  • Los próximos pasos estén bien definidos con responsables y fechas.
    </metaprompt>

5.- Conclusión

En resumen, dominar la creación de prompts puede ser un cambio de juego para cualquier profesional en 2025, desde optimizar tareas diarias hasta innovar en estrategias de ventas. Comienza a integrar estos 11 prompts en tu rutina y observa cómo la inteligencia artificial transforma tu eficiencia y rendimiento. ¡Es el momento de empezar!

Puedes implementar estos prompts hoy y transformar radicalmente cómo abordas las ventas y la interacción con tus clientes, aprovechando al máximo la tecnología de inteligencia artificial que prosperará en los años venideros.

Curso Inteligencia Artificial para Marketing y Ventas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.