Aprendizaje Basado en Prompts (ABPT)

Introducción

En el contexto actual, caracterizado por una revolución tecnológica sin precedentes impulsada por la inteligencia artificial (IA), la educación y capacitación han comenzado a experimentar una transformación profunda. Entre las múltiples estrategias emergentes, el Aprendizaje Basado en Prompts (ABP) se destaca como una técnica innovadora que busca aprovechar el poder de la IA generativa—especialmente los modelos de lenguaje como ChatGPT, Gemini, Claude, entre otros—para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Este enfoque propone que los estudiantes puedan interactuar activamente con herramientas de inteligencia artificial a través de la formulación de prompts (indicaciones o instrucciones), fomentando así el pensamiento crítico, la autonomía y la creatividad. En este artículo, se explora en profundidad el concepto de ABP, sus fundamentos, aplicaciones, beneficios, desafíos y perspectivas a futuro.

¿Qué es el Aprendizaje Basado en Prompts (ABPT)?

El Aprendizaje Basado en Prompts (ABPT) es una estrategia pedagógica centrada en el diseño, análisis y uso de frases o preguntas (prompts) para interactuar de manera efectiva con modelos de inteligencia artificial generativa, buscando resolver problemas, generar ideas, construir conocimiento o desarrollar habilidades. A diferencia de métodos tradicionales, el ABP parte del principio de que el aprendizaje significativo ocurre cuando los estudiantes se involucran activamente en formular los prompts adecuados para generar respuestas valiosas o soluciones a situaciones dadas.

Los prompts pueden ser preguntas abiertas, instrucciones detalladas, contextos narrativos o cualquier entrada que un modelo de IA pueda interpretar y responder. A través del uso iterativo de prompts, los estudiantes aprenden no solo el contenido de una disciplina, sino también cómo dialogar estratégicamente con sistemas inteligentes para potenciar su aprendizaje.

Fundamentos del ABPT

1. Interacción Humano-IA:

El ABP se basa en la premisa de que la interacción eficaz entre un ser humano y una IA depende en gran medida de la calidad del prompt. Mientras que en la educación tradicional el conocimiento es transmitido por un docente, en el ABPT el alumno (o el docente) actúa como mediador entre su necesidad cognitiva y una IA capaz de ofrecer respuestas, explicaciones, sugerencias o incluso reflexiones generadas algorítmicamente.

2. Metacognición:

Uno de los ejes centrales del ABPT es el desarrollo de habilidades metacognitivas. Al requerir a los estudiantes que formulen prompts reflexivos, contextualizados y precisos, se les obliga a pensar sobre su propio pensamiento. Esta autorregulación fortalece sus procesos cognitivos, permitiéndoles monitorear, evaluar y ajustar sus estrategias de aprendizaje.

3. Aprendizaje Constructivista:

El ABP tiene un enfoque constructivista, al considerar al estudiante como generador activo de conocimiento. El proceso iterativo de diseño de prompts, validación de respuestas y mejora continua promueve una construcción personal del saber y una internalización más profunda de los contenidos.

4. Enfoque en la indagación:

Al igual que en modelos de Aprendizaje Basado en Problemas o Proyectos, el ABPT plantea escenarios de indagación donde el aprendiz inicia su proceso a partir de una curiosidad o necesidad de conocimiento. A través de prompts, guía una conversación con la IA que le permite descubrir, analizar y sintetizar información relevante.

5. Curación de Prompts:

Los Prompts o plantillas de Prompts, han de ser curados y validades, previo a la puesta a disposición de los estudiantes. Dichas plantillas deben ser bien diseñadas y estructuradas para garantizar el resultado. Adicionalmente, es recomendable solicitar las fuentes en dichos Prompts para garatizar la calñidad del contenido.

Componentes Clave del ABP

1. El Prompt:

El Prompt es la unidad básica del ABPT y se define como la instrucción o entrada (comando, texto, pregunta) que se le entrega a un modelo de IA generativa. Su estructura, precisión, tono e intención determinan en gran medida la calidad de la respuesta obtenida. Diseñar buenos prompts es un arte que involucra claridad, contexto y un objetivo pedagógico definido.

2. El Usuario (estudiante):

El estudiante es el eje central del ABP. Su rol no es pasivo, sino activo y dialéctico. A través de la formulación de prompts, recibe respuestas, las evalúa críticamente y reformula nuevas preguntas, configurando un ciclo de retroalimentación que le permite refinar su pensamiento y alcanzar objetivos cognitivos específicos.

3. El Modelo de IA (LLM):

La tecnología que interpreta y responde a los prompts. Por ejemplo, modelos como GPT-4 o Claude son herramientas que operan como mediadores del conocimiento. Estos modelos tienen la capacidad de generar textos, explicaciones, ejemplos, listas, guías, resúmenes y mucho más, siempre en función de las entradas que recibe.

4. La Retroalimentación Reflexiva:

Fundamental en el proceso, la retroalimentación permite que el estudiante analice las respuestas obtenidas, determine su grado de validez y relevancia, y decida cómo mejorar su prompt original. Esta constante revisión mejora tanto la competencia general del usuario como la eficacia del aprendizaje mismo.

Qué quieres aprender…….. genéralo

Aplicaciones de ABP en Educación / Capacitación

1. Crear Microlearnings en grandes empresas:

El Microlearning es ese concepto que optimiza el aprendizaje en el puesto de trabajo. Donde el estudiante, previa capacitación en Ingeniería de Prompts y/o con las plantillas de prompts apropiadas, puede crear su propio contenido personalizado y adaptado a las necesidades del puesto y en especial en el meomento justo cuando lo necesita

2. Aprendizaje de Idiomas:

Los estudiantes de lenguas extranjeras pueden interactuar con IA para practicar conversaciones, mejorar traducciones o simular escenarios de comunicación real. Además, pueden pedir explicaciones gramaticales o sugerencias de vocabulario en contexto.

3. Estudio de Ciencias y Matemáticas:

El ABP permite a los estudiantes generar problemas, revisar soluciones, recibir explicaciones paso a paso o analizar escenarios hipotéticos con modelos computacionales, ayudando en la comprensión de temas complejos.

4. Investigación Académica:

A través de prompts bien formulados, los aprendices pueden delimitar temas de investigación, generar hipótesis, solicitar bibliografía inicial, definir metodologías o estructurar una revisión de literatura. La IA se convierte aquí en una especie de asistente de investigación.

5. Evaluación Formativa:

Los docentes pueden evaluar la calidad del aprendizaje no exclusivamente por contenido memorizado, sino por la capacidad del estudiante para diseñar prompts que evidencien comprensión, análisis crítico o creatividad.

6. Educación Personalizada:

Cada estudiante puede interactuar con IA a su ritmo, haciendo preguntas específicas según su nivel de conocimiento e interés. Esto fomenta un aprendizaje autodirigido y centrado en el estudiante.

Beneficios del Aprendizaje Basado en Prompts

1. Desarrollo del Pensamiento Crítico:

Diseñar buenos prompts implica identificar premisas, clarificar preguntas, evaluar información y anticipar respuestas. Todo esto cultiva un pensamiento crítico y reflexivo.

2. Participación Activa:

A diferencia del aprendizaje pasivo, el ABP pone al estudiante en el rol de creador de conocimiento, aumentando su motivación y sentido de responsabilidad.

3. Mejora de la Competencia Comunicativa:

El proceso de redactar prompts mejora la claridad, coherencia y precisión en la expresión escrita. Se afianza tanto el dominio del idioma como la lógica de la argumentación.

4. Acceso Equitativo al Conocimiento:

La IA puede adaptarse a diferentes niveles de competencia y necesidad, otorgando una experiencia más inclusiva que permite a estudiantes de distintos contextos desarrollar su potencial.

5. Preparación para Entornos Laborales Digitales:

Las habilidades de prompt engineering (ingeniería de prompts) ya son valoradas en varios sectores tecnológicos y creativos. El ABP prepara a los aprendices para emplear herramientas de IA de manera eficaz, mejorando su empleabilidad.

6. Fomento de la Curiosidad:

El ABP convierte el aprendizaje en una aventura de descubrimiento continuo, donde cada pregunta respondida puede llevar a nuevas preguntas.

Ejemplo Plantilla de Prompts

<prompt>
  <context>
    <![CDATA[
      Estás actuando como un facilitador experto en formación ejecutiva para empresas, especializado en desarrollo de liderazgo estratégico. La audiencia son mandos medios y directivos de una empresa moderna que desea fortalecer sus capacidades de liderazgo adaptadas a los desafíos actuales.
    ]]>
  </context>

  <task>
    <![CDATA[
      Prepara una cápsula de aprendizaje breve (tipo microlearning), con lenguaje claro, profesional y orientado a la acción, que explique:

      1. ¿Qué es el liderazgo en el contexto empresarial moderno?
      2. ¿Cuáles son los principales tipos de liderazgo reconocidos en literatura y práctica actual?
      3. ¿Cómo puede cada tipo de liderazgo aplicarse estratégicamente en diferentes situaciones empresariales?
      4. Incluir al final un cuadro comparativo de los tipos de liderazgo.
    ]]>
  </task>

  <output_format>
    <![CDATA[
      El resultado debe tener este formato:

      🧩 Título atractivo (≤ 60 caracteres)  
      📘 Definición clara del liderazgo empresarial  
      📌 Lista de los principales tipos de liderazgo (con breve explicación)  
      💼 Aplicaciones prácticas por tipo de liderazgo (con ejemplos breves)  
      📊 Cuadro comparativo  
      ✅ Conclusión final con llamada a la reflexión ejecutiva
    ]]>
  </output_format>

  <style>
    <![CDATA[
      - Tono: Profesional, ejecutivo, claro y directo  
      - Formato: Texto estructurado con emojis ejecutivos solo si es útil  
      - Longitud sugerida: 500-700 palabras  
      - No usar jerga académica innecesaria  
      - Que pueda ser usado como base para un video, presentación o infografía
    ]]>
  </style>

  <variables>
    <![CDATA[
      [nivel_profesional] = "Mandos medios y superiores"  
      [sector] = "Genérico o adaptable al sector"  
      [idioma] = "Español"
    ]]>
  </variables>

  <extra>
    <![CDATA[
      // Instrucciones adicionales para el modelo IA:
      - Resume con lenguaje ejecutivo
      - Evita repeticiones
      - Incluye conceptos de liderazgo actual como: transformacional, situacional, autoritario, democrático, coaching, etc.
      - Prioriza utilidad sobre teoría
    ]]>
  </extra>
</prompt>

Desafíos del ABP

1. Dependencia de la Tecnología:

Un riesgo potencial del ABP es que los estudiantes se vuelvan excesivamente dependientes de modelos generativos para pensar o resolver problemas, debilitando su capacidad de razonamiento autónomo.

2. Calidad de los Modelos de IA:

Los outputs de los modelos pueden ser sesgados, incorrectos, desactualizados o poco informativos. Es crucial enseñar a los estudiantes a evaluar críticamente las respuestas que reciben.

3. Ética y Responsabilidad:

El uso de IA plantea dilemas éticos relacionados con la autoría, la originalidad, la veracidad de la información y la privacidad. Deben establecerse normas claras en contextos educativos.

4. Brecha Digital:

No todos los estudiantes tienen acceso a las herramientas tecnológicas necesarias. Esto puede aumentar la desigualdad educativa si no se toman medidas de inclusión digital.

5. Capacitación Docente:

Los profesores deben formarse no solo en el uso técnico de estos sistemas, sino también en cómo integrarlos pedagógicamente con sentido crítico y ético.

Recomendaciones para Implementar el ABP

1. Comenzar con Talleres de Alfabetización Digital y AI:

Los estudiantes deben aprender qué es un modelo de lenguaje, cómo funciona, cuáles son sus limitaciones y cómo crear prompts eficaces.

2. Diseñar Actividades Guiadas:

Al principio, es recomendable que el docente proponga estructuras de prompts o ejemplos para que los estudiantes comprendan cómo interactuar con la IA. Poco a poco se les puede dar mayor libertad.

3. Usar Rúbricas de Evaluación:

Para evaluar la calidad de los prompts generados por los estudiantes, se pueden usar rúbricas que valoren aspectos como claridad, adecuación a los objetivos, relevancia de la respuesta esperada, etc.

4. Promover la Escrituración del Proceso:

Animar a los estudiantes a documentar sus interacciones con la IA, reflexionar sobre ellas y explicar cómo fueron mejorando sus prompts, fortalece el aprendizaje metacognitivo.

5. Fomentar la Co-creación Docente-Estudiante:

Los docentes pueden cocrear prompts con los estudiantes, discutir los resultados obtenidos y compartir buenas prácticas en clase, generando una cultura colaborativa.

Futuro del ABP

El ABP representa una pieza clave en el paradigma educativo del siglo XXI. A medida que la IA incremente su capacidad de comprensión contextual, multimodalidad (texto, voz, imagen, video) y personalización, el potencial del ABP será aún más amplio. Su integración con otras estrategias pedagógicas (Aprendizaje Basado en Proyectos, Flipped Classroom, Gamificación) puede dar lugar a ecosistemas de aprendizaje más ricos, adaptables e inclusivos.

Asimismo, surgirán aplicaciones específicas para cada disciplina, ambientes inteligentes de estudio, tutores personalizados y paneles de control para que los docentes monitoreen, guíen y evalúen el aprendizaje basado en prompts.

Conclusión

El Aprendizaje Basado en Prompts (ABP) redefine el proceso de aprendizaje al poner a los estudiantes en el centro de la interacción con tecnologías avanzadas. Esta metodología no solo promueve una comprensión profunda de los contenidos, sino que fomenta habilidades fundamentales para el mundo contemporáneo: pensamiento crítico, alfabetización digital, autonomía y creatividad. Aunque presenta desafíos, sus beneficios son consistentes con las necesidades de una educación más personalizada, activa y orientada al futuro. Integrar el ABP en las aulas no es una opción lejana, sino una urgencia pedagógica en el camino hacia una educación realmente transformadora.

ITMadrid Diplomado-Inteligencia Artificial Educación

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.